
bloem
8 de julio de 2023 – 8 de enero de 2024
De toda la serie de pinturas que el Haarlemse pintor Kees Verwey (1900-1995), sus bodegones de flores son, con diferencia, los más extensos. Pintó más de 300 lienzos al óleo con flores como punto de partida.
FLOR muestra algunos bodegones de flores de Verwey junto con los de reconocidos pintores contemporáneos, para quienes las flores o las plantas también son un tema recurrente. Aunque la forma en que lo hacen, sus motivaciones para hacerlo y el significado que tiene para ellos son muy diferentes a los de Verwey. Estas diferencias se pueden encontrar, por ejemplo, en aspectos materiales -desde muy ligero, raspado, casi nada, hasta muy pastoso y gordo-, en el contenido -las intenciones que subyacen a la obra- o en aspectos formales -el grado de abstracción .
el taller de Marcos Mulders (Tilburg, 1958) está rodeado de campos de flores y las flores forman literalmente su entorno inmediato de vida y trabajo. Pinta lienzos con campos aparentemente interminables o paisajes llenos de peonías, tulipanes loro, lirios o lirios. El trabajo de Mulders se relaciona con el de Verwey en la naturaleza material y pastosa de sus lienzos al óleo. También comparten el amor y la habilidad para pintar en acuarela entre ellos.
Ronald Zuurmond (La Haya, 1964) utiliza la pintura de una planta de interior o una rama de flor de cerezo para recuperarse del sufrimiento del mundo, porque además de la naturaleza, también pinta grandes temas como la vida y la muerte, a partir de fotografías de periódicos. A diferencia de Verwey, es tan consciente y está tan preocupado por el sufrimiento del mundo que necesita estas obras para recuperarse.
El trabajo de Maaike Schoorel (Santpoort, 1973) requiere un visionado tranquilo y atento. Solo con el tiempo, los delicados lienzos, que inicialmente parecen casi vacíos, revelan un mundo de color y forma. En su enfoque, es quizás la que más se aleja de las inclinaciones naturales de Verwey. Su persona y obra pueden caracterizarse como ruidosas y presentes. No obstante, Schoorel, al igual que Verwey, se inscribe claramente en una tradición pictórica, aunque su obra es inequívocamente contemporánea.
A veces gateando Evi alevín (Gouda, 1979) la sensación de que no está sacando todo el potencial de la vida, después de todo no siempre todo sale bien y de vez en cuando te decepcionas a ti mismo. Pero luego, cuando ve un cielo matutino amarillo púrpura o algo así como la luz del sol en una taza, puede sentirse abrumada por una sensación de plenitud. "Debido a esa belleza, puedes sentirte conectado con el panorama general, cura y pone los problemas cotidianos en perspectiva". Aparte de los placeres estéticos que evoca la obra, en lo que respecta a Fingerling, ahí radica la relevancia de su obra.
Esta exposición es posible gracias a:


